- empalmar
-
1 Unir dos cosas por sus extremos:■ empalmó dos cables; empalmar unas cuerdas.2 Poner ideas, planes o acciones en relación:■ nos reunimos y empalmamos los planes de cada uno.3 Ser los horarios de dos medios de transporte público combinables:■ el tren empalma con el autobús.4 Seguir una cosa a otra sin interrupción:■ el discurso de hoy empalma con el de ayer.REG. PREPOSICIONAL + con► verbo transitivo/ intransitivo5 DEPORTES Tirar un futbolista a gol tras el pase de un compañero de equipo, sin prepararse el balón:■ empalma muy bien.6 CINE Unir dos fragmentos de película mediante cinta adhesiva o acetona.► verbo pronominal7 coloquial Excitarse sexualmente el hombre.8 Llevar una persona la navaja oculta entre la manga y la palma de la mano.
* * *
1 tr. *Unir una con otra por sus extremos dos ↘cosas alargadas, como *cuerdas, alambres o tubos. ⇒ Cosidura. ➢ Empatar, empelechar, encabezar, *enchufar. ➢ Cepo, cinta aislante [o de empalme], golilla, pasador, racor. ➢ *Atar. *Ensamblar. *Nudo. *Unir.2 intr. Juntarse el extremo de una cosa con otra, de modo que no hay solución de continuidad entre ellas o no se nota la unión: ‘No empalman bien en el dibujo las dos curvas’.3 También en sentido hiperbólico o figurado: ‘Ese pobre hombre empalma una desgracia con otra’.4 Combinarse las horas de llegada y salida de dos trenes, de modo que se puede dejar uno de ellos y tomar a continuación el otro para proseguir el viaje. ⇒ Enlazar, entroncar.5 (ant.) *Herrar a las ↘*caballerías o los bueyes.6 (vulg.) prnl. Tener un hombre o un animal una erección del pene.Empalmarla. Enfrascarse en una conversación que se hace larga: ‘Mejor será que nos sentemos, porque las dos señoras la han empalmado’.* * *
empalmar. (De empalomar). tr. Juntar dos maderos, sogas, tubos u otras cosas, acoplándolas o entrelazándolas. || 2. Ligar o combinar planes, ideas, acciones, etc. || 3. ant. herrar (ǁ las caballerías o los bueyes). || 4. intr. Dicho de un medio de transporte, especialmente de un tren: Unirse o combinarse con otro. || 5. Dicho de una cosa: Seguir o suceder a otra sin interrupción, como una conversación o una diversión tras otra. || 6. prnl. Llevar la navaja oculta en la manga y la palma de la mano, para acometer de improviso.* * *
► transitivo Unir por los cabos [dos maderos, dos tubos, etc.] para que conserven la continuidad.► figurado Ligar o combinar planes, ideas, etc.► intransitivo Enlazar o combinarse un coche o ferrocarril con otro.► Seguir o suceder una cosa a continuación de otra sin interrupción.► pronominal Llevar la navaja oculta entre la manga y la palma de mano.► CINE Acción de unir dos trozos de película.
Enciclopedia Universal. 2012.